Breadcrumb

CAB Noticias

Noticias

Asset Publisher

02-04-2025
Araba Venture: oportunidad clave para las empresas emergentes del territorio
Araba Venture: oportunidad clave para las empresas emergentes del territorio

Vitoria será el núcleo del ecosistema emprendedor alavés con la celebración del Araba Venture. El evento, que se celebrará el 26 de junio en el Palacio de Congresos Europa, será el punto de encuentro entre startups, corporaciones e inversores más importante del ecosistema. La iniciativa ha sido impulsada por El Correo, la Diputación Foral de Álava, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco - SPRI y Fundación Vital con el objetivo de generar oportunidades de negocio y potenciar el emprendimiento y la innovación en el tejido empresarial alavés.

 

La jornada contará con numerosas ponencias y actividades que conectarán a startups con diferentes actores del ecosistema empresarial. De esta manera, Araba Venture servirá como un punto de encuentro para conectar personas emprendedoras en busca de financiación y grandes empresas interesadas en propuestas innovadoras, así como startups en busca de socios y nuevos clientes para expandirse.

 

Eso no es todo. Se seleccionarán 15 startups en base a su valor diferencial para brindarles la oportunidad de mantener reuniones y encuentros privados con empresas y corporaciones, realizar un Pitch ante inversores y participar en acciones de comunicación con El Correo. Es una oportunidad única para acercarse a potenciales partners y generar primeras conversaciones. Desde el Programa GovTech, os invitamos a que presentéis vuestra solución para visibilizar y potenciar vuestro valor diferencial. La inscripción estará abierta hasta el 14 de abril en la web oficial de Araba Venture: inscríbete aquí.

 

Mantente al tanto de las actualizaciones de la agenda del evento en su página web. Es una jornada única. ¡No pierdas esta oportunidad única para dar visibilidad a tu empresa emergente y generar sinergias con potenciales partners!

Ver más
19-03-2025
Bootcamp Govtech para startups y scaleups del territorio
Bootcamp Govtech para startups y scaleups del territorio

¡Aprendiendo las claves para trabajar con la Administración Pública!

 

Estas semanas se ha impartido el Bootcamp del Programa GovTech Araba, una formación especializada sobre las principales características y procesos relacionados con la contratación pública. Las startups y scaleups finalistas de los retos GovTech Araba han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos fundamentales que les permitirán mejorar sus capacidades para interactuar y trabajar con la Administración Pública.

 

La capacitación se ha estructurado en dos sesiones que han abordado tanto aspectos teóricos como prácticos del proceso de contratación pública. Durante la primera sesión, se ha explicado cómo es un proceso habitual de licitación pública, desde la fase de anuncio hasta la ejecución y cobro. Además, se ha profundizado en la búsqueda y análisis de Pliegos de Técnicos y Administrativos, un aspecto crucial para la correcta presentación y preparación de las ofertas en los concursos públicos.

 

La segunda sesión ha tenido un enfoque más práctico, con las startups y scaleups como protagonistas. Éstas han llevado a cabo un Pitch B2G (Business To Government), donde han contado con un espacio de 15 minutos para presentar sus propuestas innovadoras y demostrar el valor diferencial de sus soluciones y su alineamiento con las prioridades de la Administración Pública. Esta actividad no sólo les ha permitido perfeccionar su habilidad comercial, sino también recibir feedback directa de personas expertas en el sector y otras startups participantes.

 

Desde el Programa, continuaremos apoyando y fortaleciendo el ecosistema emprendedor de Álava, proporcionando servicios de asesoramiento y aceleración que dinamicen el ecosistema y fomenten las soluciones GovTech en Álava.

 

Bootcamp Govtech Araba

 

Bootcamp Govtech Araba

 

Ver más
11-11-2024
Convocatoria abierta para participar en los retos GovTech Araba 2024
Convocatoria abierta para participar en los retos GovTech Araba 2024

¡Ya están en marcha los retos tecnológicos del Programa GovTech Araba definidos para este 2024!

 

Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Álava (DFA) impulsa la competitividad de startups, scaleups y pymes alavesas, brindándoles una plataforma para desarrollar e innovar en sectores estratégicos.

 

Las empresas ganadoras de cada reto tendrán la oportunidad de pilotar su tecnología durante 4 meses en un proyecto con la DFA, validando su producto y abriendo puertas para escalar su impacto en el Territorio.

 

Los retos GovTech 2024 abarcan áreas estratégicas a la Administración y tienes la oportunidad de ser parte de ellos. Si eres una startup, scaleup o pyme alavesa de base tecnológica, únete presenta tu solución:

 

1. ¿Cómo se podría mejorar, a través del uso de la tecnología, la recogida de información asociada al ciclo de cultivo de la uva en los viñedos alaveses?

 

2. ¿Cómo se podría conocer el estado actual y los retos del comercio minorista alavés a través de la puesta en valor y recogida de información clave?

 

3. ¿Cómo se podría, desde la DFA, potenciar la colaboración y conexión entre la comunidad emprendedora de Álava?

 

4. ¿Cómo se podría explotar la información existente para evaluar la calidad del servicio y atención en las residencias de personas mayores de Álava?

 

5. ¿Cómo se podría evaluar de manera autónoma el nivel de ciberseguridad de los nuevos desarrollos realizados en DFA y CCASA para asegurar el cumplimiento de la normativa europea?

 

Os invitamos a enviar la propuesta de solución que mejor se ajuste a vuestra experiencia a través del formulario disponible en esta misma página web Programa GovTech Araba antes del 25 de noviembre.

 

Para más información, podéis contactarnos en govtech@araba.eus .

 

¡Buena suerte!

Ver más
24-07-2024
Primeros pasos del proyecto Govtech
Primeros pasos del proyecto Govtech

La Diputación Foral promueve una alianza con startups alavesas para atender con soluciones tecnológicas y disruptivas los retos del Territorio

 

El Departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad ha presentado públicamente  el que aspira a convertirse en uno de sus proyectos insignia para los próximos años. Se trata del proyecto Govtech, un programa que busca la convergencia entre los retos de la administración foral alavesa y las soluciones tecnológicas de las startups y scaleups del territorio. “Desde la Diputación Foral de Álava queremos apoyar a nuestras empresas tecnológicas más jóvenes, abriéndoles las puertas de la institución para que nos aporten nuevas soluciones, nuevas formas de hacer las cosas y nuevas herramientas para hacer frente a los retos de la ciudadanía alavesa”, ha explicado la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.

 

El proyecto ya está en marcha con sus primeras fases de trabajo. Concretamente con la realización de un mapeo del ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicamente punteras del territorio. El objetivo es el de caracterizar el tipo de soluciones de las que disponen, las tecnologías que desarrollan, así como su capacidad para ser proveedora de servicios a la administración local. Una vez finalizado este trabajo, en septiembre, se realizará un acto de presentación pública del proyecto, que “buscará dar a conocer sus objetivos entre la comunidad de startups locales para lograr su adhesión al proyecto” ha detallado la responsable foral.

 

Será entonces cuando, según las palabras de la diputada foral, “comenzará el núcleo central del proyecto Govtech”. La Diputación Foral trabajará en este momento en la identificación de retos de la propia administración foral que pudieran ser resueltos por el ecosistema de startups y scaleups del territorio. 

 

A modo de ejemplo, Saray Zárate ha citado que “el programa podrá ayudar a dar respuesta a retos tan importantes o de futuro como la realización de analíticas predictivas sobre personas usuarias de servicios sociales, la mejora de experiencias turísticas en el territorio utilizando la tecnología, la gestión de espacios verdes a través de la realidad aumentada o la mejora en el tratamiento de grandes volúmenes de datos para la realización de analíticas vinculadas a la fiscalidad”.

 

Por ello, uno de los elementos que la Zárate ha querido destacar en su intervención es la transversalidad del proyecto. “Aunque el proyecto se lidere desde el departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, es un proceso que estamos trabajando de la mano del resto de departamentos forales para identificar los retos que mayor impacto tengan sobre el territorio y que se adecúen a la estrategia tecnológica de la propia Diputación”.
En esta primera edición de Govtech, la institución foral aspira a identificar hasta 4 retos vinculados con diferentes ámbitos competenciales de la administración  sobre los que se trabajará una convocatoria pública en la que las startups y scaleups puedan participar proponiendo sus soluciones. 

 

Aquellas que mayor potencial supongan, serán seleccionadas para participar en un programa de aceleración en el que se les ayudará a dar forma a su solución y recibirán asesoramiento sobre cómo trabajar con las instituciones públicas, entender el mercado de la contratación pública, y ser competitivas en las licitaciones. Además, aquella solución que sea elegida como la ideal para dar respuesta al reto planteado, desarrollará un proyecto piloto para implantarla, utilizando para ello diferentes fórmulas y procedimientos de contratación que la legislación prevé.

 

“Consideramos que el programa Govtech va a ayudarnos a dotarnos de soluciones tecnológicas locales a las que, de otra manera, sería complicado que llegáramos. Será un proceso donde, además de ayudar a nuestras startups, también nosotros aprenderemos sobre nuevas fórmulas de innovación”, ha recalcado Saray Zárate.

Ver más
14-02-2025
¡Han arrancado los proyectos piloto Govtech Araba 2024!
¡Han arrancado los proyectos piloto Govtech Araba 2024!

Después de un largo proceso, ¡los pilotos GovTech 2024 ya han arrancado!

 

Han sido unos meses intensos trabajando hacia la innovación pública. Después de anunciar los retos GovTech Araba 2024 en noviembre, se cerró la convocatoria de inscripción con aproximadamente 30 soluciones tecnológicas propuestas por empresas del Territorio. Todas ellas aportaban un valor y una visión diferencial para dar respuesta a los retos planteados, y, por ello, la decisión de elegir las ganadoras no fue nada fácil.

 

Ahora es el momento de pilotar y testar las soluciones adjudicatarias. En los meses de febrero hasta mayo, las cinco empresas tecnológicas alavesas buscarán dar respuesta a los retos identificados por la Diputación Foral de Álava en áreas clave para el Territorio:

  • En el reto de Agricultura, la ganadora ha sido AidTec, la cual testará su solución para mejorar la recogida de la información sobre el ciclo de la uva.
  • Con el objetivo de conocer el estado actual y los retos del comercio minorista alavés, Data Value Management desarrollará una solución que permita visualizar y analizar toda la información necesaria.
  • VAM Cultura ha sido la ganadora del reto de Desarrollo Económico, la cual aportará su visión tecnológica para potenciar la colaboración y conexión de la comunidad emprendedora de Álava.
  • Para explotar la información y evaluar la calidad del servicio y atención de las residencias de personas mayores de Álava, la empresa E-Process Med pilotará una solución tecnológica centrada en la visualización y explotación de datos.
  • En el reto de Ciberseguridad, el cual busca evaluar de manera autónoma el nivel de ciberseguridad de los desarrollos realizados en la DFA y CCASA para asegurar el cumplimiento de la normativa europea, Alias Robotics testará su solución que automáticamente identifica debilidades y vulnerabilidades.

 

 

En definitiva, con el arranque de los pilotos GovTech Araba, comienza una etapa de aprendizaje, innovación y colaboración entre la DFA y las empresas emergentes alavesas. No sólo representan una oportunidad para probar distintas soluciones tecnológicas, sino que también reflejan el compromiso de la Diputación con el ecosistema emprendedor y tecnológico alavés.

 

Este es solo el comienzo de un proceso de innovación que ofrecerá aprendizajes y nuevas experiencias en la colaboración entre la Administración Pública y las personas emprendedoras alavesas.

 

Ver más

Recibe informacion govtech